Saltar al contenido

Año 2020

Año 2020 EDICION 1

Periodo: Diciembre 2019-Marzo 2020

Artículo 1

EL DINERO MÓVIL EN ECUADOR: UN INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN

GarcíaOsorioNelson

Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito-Ecuador

de la Torre Muñoz Carlos

Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito-Ecuador

RESUMEN

El objetivo de este artículo es analizar el dinero móvil como un instrumento de apoyo a la sostenibilidad de la dolarización en el Ecuador.El proyecto de dinero móvil, denominado “Sistema de Dinero Electrónico” (SDE), fue promovido desde 2014 por el Banco Central del Ecuador (BCE) como un canal de pago para sustituir en alguna medida a la alta demanda de dinero físico en la economía ecuatoriana, lo cual podía afectar a las Reservas Internacionales, variable fundamental de la dolarización. La metodología utilizada en este trabajo inicia con una revisión de la literatura sobre el dinero electrónico y su historia. Seguidamente, se realiza un análisis del contexto monetario en la economía ecuatoriana dolarizada para explicar la importancia de contar con medios de pago alternativos al dinero físico. Luego se expone la base normativa del dinero electrónico en el Ecuador y su operación desde el BCE.

Se concluye con la evaluación de los factores que derivaron en la Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, que en diciembre de 2017 dio de baja al SDE administrado por el BCE. Con ello, se abrió la posibilidad para que la banca privada desarrolle y opere un sistema similar que, hasta ahora, cerca de dos años más tarde no hay resultados, lo cual, junto con otros elementos, sugiere que la banca privada desmontó a este sistema para mantener un importante espacio de negocios que se hubiera perdido con la competencia del SDE.

Palabras clave: Dinero electrónico, bancarización, sostenibilidad, dolarización, intermediación financiera.
Códigos JEL: E10, E41, E42

Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-Febrero 2020
Edición 10, No. 55, pp. 760-782
Manuscrito recibido: Octubre 2019
Aceptado: Noviembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO

Artículo 2

LA RACIONALIDAD LIMITADA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Villagómez Cevallos Byron Alfredo
Universidad del Pacífico – Quito

Moncayo Bone Luis Gustavo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

RESUMEN
De acuerdo con la visión ortodoxa de las ciencias sociales y administrativas, los agentes económicos toman decisiones racionales, maximizadoras de beneficios.
Sin embargo, las nuevas teorías conductuales superan esta visión tradicional determinando que los agentes sociales tienen una racionalidad limitada y que sus decisiones responden a impulsos.
Concretamente, el gobierno de Estados Unidos de América (USA) presenta un crecimiento exponencial de su deuda pública, insostenible y a pesar de aquello el dólar norteamericano sigue siendo la divisa vehicular del mundo y por otro lado el mercado accionario igualmente de USA muestra rendimientos superiores a los DOS dígitos a pesar de que sus tasas de interés apenas superan el 1%, y la sociedad en su conjunto no asume la presencia de una burbuja bursátil.

Palabras claves: Racionalidad limitada, volatilidad, burbuja bursátil

Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-Febrero 2020
Edición 10, No. 56, pp. 783-795
Manuscrito recibido: Noviembre 2019
Aceptado: Diciembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO

Artículo 3

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCIÓN LABORAL: UNA REVISIÓN DE LITERATURA

Obando Changuán Marcelo Patricio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de CEAC

Cayambe Flores Lisbeth Carolina
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento CEAC-Hotelería y Turismo

Gancino Lisintuña Marjorie Alejandra
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento CEAC-Hotelería y Turismo

Miranda Loya Ana María
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento CEAC-Comercio Exterior

Velasco Camacho María Isabel
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento CEAC-Comercio Exterior

RESUMEN
El objetivo del presente trabajo consiste en conocer la percepción del clima organizacional y la satisfacción laboral de los empleados dentro de una empresa. La metodología se basó en la búsqueda bibliográfica con criterios de inclusión y exclusión específicos, en revistas electrónicas de diferentes bases de datos reconocidas y Tesis de investigación siguiendo las recomendaciones del estándar PRISMA. Se extrajeron 100 artículos de los cuales fueron seleccionados 23 para la revisión.
Los resultados de los estudios sobre clima organizacional y satisfacción laboral tienen diseños y resultados heterogéneos. Los hallazgos resultaron múltiples como en el campo de estudio en que se le realizó y con un número establecido de muestras para el estudio. Dado el elevado coste de las relaciones entre las variables, se considera necesario realizar más estudios con diseños y metodologías rigurosas.


Palabras claves: clima organizacional, satisfacción laboral, desempeño laboral, cultura organizacional, talento humano.

Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-febrero 2020
Edición 10, No. 57, pp. 796-807
Manuscrito recibido: octubre 2019
Aceptado: diciembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO

Artículo 4

RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCIÓN LABORAL EN UN CENTRO DE SALUD PÚBLICO

Pérez Cadena Jaime Oswaldo

Universidad de las Américas-Escuela de Negocios-Posgrados
Quito – Ecuador

RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en una organización pública que brinda servicios de salud.
Se utiliza una metodología que aborda una investigación cuantitativa, a través de la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales y análisis factorial confirmatorio de los constructos, para determinar la validez y confiabilidad de medida de los instrumentos utilizados.
Los hallazgos demuestran que existen relaciones razonablemente significativas entre las variables de estudio, además se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres con respecto al desarrollo profesional y a su nivel de instrucción.
Por otro lado las conclusiones obtenidas pueden servir para la planificación de estrategias que enrumben a logar mejores procesos en la gestión eficiente de los recursos humanos en este tipo de organizaciones que brindan servicios de salud.


Palabras claves: Clima organizacional, satisfacción laboral, centro de salud, análisis correlacional, análisis factorial.


Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-febrero 2020
Edición 10, No. 58, pp. 808-821
Manuscrito recibido: noviembre 2019
Aceptado: diciembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO

Artículo 5

ALIANZAS PARA EL FUTURO ENTRE ACTORES DE UNA COMPAÑÍA LIMITADA RELACIONADAS CON LOS PROCESOS OPERATIVOS DE LA EMPRESA. CASO DE ESTUDIO: TRANSCRUZSAN CIA. LTDA.

Rojas Cuevas Alexis Ramiro
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Viteri Montenegro Marlon Gustavo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Cordovez Ruiz Liseth Geomara
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

Fernández Lorenzo Angie
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio

RESUMEN
La forma en cómo una compañía maneja sus procesos operativos influye en la consecución de sus objetivos. Dicha compañía, confluye en un sistema que engloba diferentes grupos de interés con diferentes objetivos que se relacionan entre sí. De esto nace la necesidad de realizar un estudio para determinar posibles alianzas estratégicas entre estos grupos y que a su vez beneficie a la compañía Transcruzsan, objeto de estudio.
El objetivo de esta investigación es establecer de una manera genérica posibles alianzas entre los grupos de interés del sistema que engloba a la compañía Transcruzsan. Para la obtención de dichas alianzas se aplicó el método de análisis de juego de actores MACTOR que permite establecer relaciones entre actores de acuerdo a sus objetivos, determinando posibles alianzas para el futuro; se basó en la aplicación de encuestas a los 13 socios propietarios de la empresa Transcruzsan, para valorar las relaciones entre actores y objetivos. Con la aplicación del método MACTOR se identificó como el grupo más importante del sistema relacionado a la empresa Transcruzsan, el gobierno; así como también los objetivos sobre los que más convergen los actores analizados: el asociado a los socios/propietarios y empleados en ese orden. Para el cumplimiento de sus objetivos los grupos que más convergen por ende los que tienen la mayor capacidad de establecer alianzas para el futuro son tres externos y uno interno: gobierno; clientes; Comunidad, sociedad y público en general y otros empleados.


Palabras clave: Grupos de interés; compañía limitada; alianzas; Ecuador; procesos operativos.

Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-febrero 2020
Edición 10, No. 59, pp. 822-832
Manuscrito recibido: noviembre 2019
Aceptado: diciembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO

Artículo 6

INCIDENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL 

Carrillo Punina Álvaro Patricio
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Galarza Torres Sandra Patricia
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Rojas Moncayo Katherin Rubi
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Vinueza Carrasco Jessica Lizbeth
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

RESUMEN
Los estudios sobre cultura organizacional, sus dimensiones y elementos adquieren cada vez mayor importancia para la gestión, academia, ciencia, tecnología y, sobre todo para cualquier grupo social que, busca sobrevivir y crecer dentro de este mundo cambiante y turbulento. Por ende, identificar posibles relaciones entre los componentes de la cultura organizacional y otras variables de tipo social, económica, tecnológica, política, demográfica, entre otras, aportan con la generación de herramientas para la toma de decisiones en distintos ámbitos de gestión. En este contexto, la educación superior se vuelve cada vez más exigente y requiere de nuevos insumos científicos y tecnológicos que permitan el desarrollo y transferencia de conocimientos entre docentes y estudiantes, en ambientes de bienestar. Es así que, este proyecto se plantea como objetivo determinar la incidencia que puede tener el nivel socioeconómico al que pertenecen los estudiantes de las carreras administrativas en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador y, las dimensiones de cultura organizacional percibida en esta institución de educación superior. Para el efecto, se levanta una muestra de 198 estudiantes de carreras administrativas y,
se aplican encuestas autoadministradas de cultura organizacional de Denison y, de Estratificación del nivel socio económico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador INEC. En el tratamiento de datos se utiliza el paquete estadístico SPSS versión 23, coeficientes de correlación de Pearson y de fiabilidad Alfa de Cronbach. Precisamente, los resultados develan la existencia de correlaciones bajas inversas y directas entre algunas variables culturales de involucramiento, adaptabilidad, consistencia y visión con los grupos socioeconómicos de clase alta, media alta, media típica y media baja. Finalmente, se proponen nuevas líneas de investigación que involucran otros resultados obtenidos en el estudio.


Palabras clave: cultura organizacional; Denison; grupos socioeconómicos.

Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-febrero 2020
Edición 10, No. 60, pp. 833-848
Manuscrito recibido: noviembre 2019
Aceptado: diciembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO

Artículo 7

ESTILOS DE LIDERAZGO: UN ENFOQUE DE GÉNERO

Tipán Tapia Luis Alfredo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio

RESUMEN

El objetivo del presente artículo es analizar las diferencias en el estilo de liderazgo en hombres y mujeres que desempeñan cargos de dirección y determinar si el estilo es o no un estereotipo de género. Para su desarrollo se realizó un análisis crítico de las contribuciones y limitaciones de varias investigaciones a través de la revisión de la literatura que permitió explicar, el estilo de liderazgo de hombres y mujeres y conocer el estado actual de la cuestión. Los resultados revelaron que existe un sin número de investigaciones internacionales y latinoamericanas que confirman que el estilo de liderazgo preponderante en mujeres es el transformacional y en el de hombres el transaccional. Mientras que, por otro lado, otras investigaciones demuestran lo contrario, reflejando una divergencia de opiniones en la relación entre los estilos de liderazgo y el género.


Palabras clave: Liderazgo, género, transaccional y transformacional.

Revista electrónica TAMBARA, ISSN 2588-0977
Diciembre 2019-febrero 2020
Edición 10, No. 59, pp. 849-862
Manuscrito recibido: octubre 2019
Aceptado: noviembre 2019

1 MBDESCARGAR ARTÍCULO